
Por: Marcos Tulio Hostos
Este martes 6 de Febrero del 2018, una inmensa mayoría de
seres humanos que habitamos en este planeta, nos vimos sorprendidos y apartados
de nuestras rutinas existenciales diarias y comenzamos a soñar con la vieja
quimera de viajar por el espacio para posar nuestros pies en la superficie de
otro planeta, descubrir por lo menos una humilde bacteria que nos confirme o
nos niegue nuestra soledad infinita. Esto fue gracias a un acontecimiento poco
común producto del sueño de un visionario.
El lanzamiento del cohete más poderoso diseñado desde los
tiempos del legendario Saturno V, el Falcón Heavy con su inusual carga, un
vehículo automotriz cuyo propietario es el mismo dueño de la empresa Space X,
Elon Musk (la empresa espacial privada más grande del mundo) y del cohete Falcon
Heavy.
Musk ha invertido en diversas empresas, no solo en la
industria espacial también ha invertido en una empresa dedicada al estudio
biomolecular, dedicada a la cura de enfermedades y prolongar la vida en los
seres humanos, también en el uso de la energía solar y el campo automotriz utilizando
baterías como fuente de energía.
El sueña potencialmente con una civilización humana
multiplanetaria encaminada a explorar y expandirse por la Galaxia y para
conseguirlo trabaja en establecer la primera
colonia fuera de nuestro planeta y esta sería en Marte. Calcula que un
millón de personas podrían formar esta colonia y terraformar Marte al
transcurso de varias décadas posiblemente requiera más de cien años lograrlo.
Lo que lo ha llevado a impulsar la serie de cohetes Falcon hasta llegar a su
creación actual.
Falcon Heavy es técnicamente en la actualidad el cohete
operativo más poderoso del mundo. Tiene la capacidad de poner en el espacio una
carga útil de 64 toneladas métricas, su primera etapa está conformada de 3
módulos de nueve motores Falcon 9 lo que suma un total de 27 motores Merlin,
que tienen una potencia de más de 5 millones de libras de empuje en el despegue.
Solamente el Saturno V quién hace décadas colocó hombres en la luna tiene una
mayor capacidad de carga. Falcon Heavy fue diseñado con la finalidad de poner
seres humanos en la Luna o Marte en futuras misiones.
De igual forma el Falcon Heavy (de una altura de 70 metros) podrá
colocar cargas en su primera etapa o de carga útil (satélites o su cápsula
tripulada Dragon) en la órbita baja de la Tierra (LEO) o en órbitas
geosincrónicas (GTO). La tecnología del Falcon Heavy se basa en el diseño
exitoso del Falcon 9 que disminuye el número de etapas en el cohete lo que
aumenta la confiabilidad. El ya comprobado motor Merlin utilizado en su segunda
etapa permite colocar la carga útil en órbita después que se han separado los
dos cohetes secundarios.
Tres núcleos forman la primera etapa del Falcon Heavy. Los cohetes
laterales o boosters están conectados en la parte superior y la base al tanque
de oxígeno líquido en el cuerpo central. Los tres componentes suman un total de
27 motores Merlin capaces de generar un empuje de 22.819 kilonewtons en el
despegue. Al poco tiempo del despegue los motores del cohete central se
reducen. Una vez que los motores laterales (boosters) se separan los del cohete
principal aceleran al máximo.
Sin lugar a dudas este lanzamiento del Falcon Heavy se cristianizó
en un hecho histórico en la exploración espacial, por su concepto novedoso en
la cohetería al convertir los cohetes tradicionalmente desechables en
reutilizables. Ellos tienen la capacidad de descender en forma vertical hasta
las plataformas, convirtiéndolos en operativos nuevamente por un bajo costo. Lo
que ha permitido economizar costos de una manera eficaz. Demostrando de esa
forma que la empresa privada tiene mucho que aportar en el futuro de la
exploración espacial.
Otro aspecto novedoso es que las 3 etapas del cohete retornan
a la Tierra y aterrizan de forma vertical en sitios predeterminados para ser
reutilizados nuevamente. He aquí el secreto de la baja inversión en los
lanzamientos que ha hecho este proyecto tan atractivo para los inversionistas.
Se estima que el costo pasó de más de 1000 millones dedolares de la forma
convencional a los 90 millones de dólares.
El lanzamiento del cohete principal acompañado de dos boosters
despegó este martes (06.02.2018) desde el Centro Espacial John F. Kennedy en
Cabo Cañaveral, Florida, llenó de esperanzas a muchos sobre los viajes
espaciales y sobre todo el viaje a Marte.
¿Tendremos una colonia en Marte algún día? Con personas como Musk
podemos darnos el lujo de soñar en ello, sin duda.
CRÉDITOS
Space X
Wikipedia