Por: Marcos Tulio Hostos
La Astronomía es quizás la ciencia más antigua de la
Humanidad, desde hace miles de años los seres humanos han intentado comprender
los movimientos de los cuerpos celestes en el cielo nocturno, la Luna con sus
fases, el Sol con sus diferentes posiciones de salida y puesta en el horizonte
durante el año. Los seres humanos primitivos comenzaron a trazar líneas
imaginarias entre las estrellas para representar en las constelaciones figuras
que representan animales, objetos cotidianos, seres míticos en un interés que
le permitiera encontrar un patrón en el desplazamiento de los cuerpos celestes
en la esfera celeste.
Los primeros instrumentos de medición celestes se
construyeron para determinar la posición de los astros en forma de
edificaciones, menhires, dólmenes, y marcas talladas en rocas que indicaban la
posición de los equinoccios y solsticios, como la salida y puesta del Sol
durante el año, de igual forma el desplazamiento de la Luna. De esta forma
empezó el ser humano a medir el tiempo, lo que lo llevó a crear calendarios
solares y lunares o lunisolares.
Para las personas interesadas en aprender astronomía es
realmente importante aprender astronomía de posición, esto le va a permitir
comprender como se desplazan los astros y sus posiciones en la bóveda celeste.
Entender los movimientos reales y los movimientos aparentes y su posición sobre
planos fundamentales aplicado a los instrumentos de medición como por ejemplo
los círculos graduados de una montura ecuatorial.
Es imprescindible entender los conceptos de las coordenadas
geográficas y husos horarios para que nos permita entrar en las coordenadas
celestes. De la misma forma que utilizamos las coordenadas geográficas para
determinar la posición en la Tierra de una persona, un barco, avión, un país o
cualquier otro objeto. En principio, se utiliza esta misma metodología de
coordenadas cartesianas para determinar la posición de un astro en la bóveda
celeste.
Existen varios sistemas de coordenadas para establecer la
posición de un astro en la esfera celeste, van desde coordenadas locales hasta
coordenadas absolutas.
COORDENADAS HORIZONTALES O AZIMUTALES
Estas coordenadas son locales, están referidas a la posición
de un observador en un punto determinado, lo que implica que un mismo astro
visto por observadores en diferentes lugares tendrá coordenadas acimutales
diferentes. El punto en donde la vertical que parte del observador toca la
bóveda celeste se conoce como cenit y el punto opuesto Nadir. El meridiano que
toca el cenit, el norte, el sur y el nadir se llama meridiano del observador
COORDENADAS HORARIAS O ECUATORIALES
COORDENADAS ECLÍPTICAS
SISTEMA DE COORDENADAS GALÁCTICAS
La longitud galáctica se mide sobre el plano de la misma en
sentido antihorario a partir de la línea que une al Sol con el centro de la
galaxia. (0° 360°)
La latitud galáctica es el ángulo que forma la estrella con
el plano de la galaxia. Se mide en grados positivos al norte y negativos al sur
(-90° 90°)
Consulta:
Wikipedia
Carlos S. Chinea
casanchi@teleline.es
casanchi@teleline.es